logo
Enviar mensaje
el estandarte el estandarte
Blog Details
Created with Pixso. Hogar Created with Pixso. Blog Created with Pixso.

¿Son biodegradables las bolsas de plástico compostables? Desmintiendo los mitos

¿Son biodegradables las bolsas de plástico compostables? Desmintiendo los mitos

2025-09-21

Comprender la distinción entre “compostable” y “biodegradable” no es solo una cuestión de terminología, sino la base para tomar decisiones responsables como consumidor. Solo con este conocimiento podemos evitar conceptos erróneos comunes y tomar decisiones que realmente reduzcan la contaminación por plásticos y beneficien a nuestro planeta.

Contenidos

 

¿Qué significa realmente “biodegradable”?

La palabra “biodegradable” se malinterpreta ampliamente. En pocas palabras, un material biodegradable es aquel que puede descomponerse de forma natural con la ayuda de microorganismos (bacterias, hongos o enzimas) con el tiempo.

Sin embargo, el truco está en el plazo y las condiciones. Algunos plásticos etiquetados como “biodegradables” pueden tardar décadas en descomponerse y solo lo hacen en condiciones industriales, no en su patio trasero o en un vertedero.

 

¿Qué hace que una bolsa de plástico sea “compostable”?

Una bolsa de plástico compostable está diseñada para descomponerse en elementos naturales como agua, dióxido de carbono y biomasa en un plazo de 90 a 180 días en un entorno de compostaje. La diferencia clave con los plásticos tradicionales es que las bolsas compostables no dejan residuos tóxicos después de la descomposición.

Para ser considerada verdaderamente compostable, una bolsa debe cumplir con normas reconocidas internacionalmente. Estas incluyen ASTM D6400 (utilizada en EE. UU.), EN 13432 (utilizada en la UE) y certificaciones como OK Compost Home o Industrial, que verifican la compostabilidad en diferentes condiciones.

Como beneficio adicional, la mayoría de las bolsas compostables están hechas de materiales renovables de origen vegetal como almidón de maíz o PLA (ácido poliláctico), en lugar de plásticos a base de petróleo. Esto las convierte en una opción más sostenible desde la producción hasta la eliminación.

Compostable vs. Biodegradable: Diferencias clave

CARACTERÍSTICA BIODEGRADABLE COMPOSTABLE
Tiempo de descomposición Variable (puede tardar años) 90–180 días
Resultado final Puede dejar microplásticos Se descompone en material no tóxico
Condiciones requeridas Naturales o industriales Requiere un entorno de compostaje
Origen del material Sintético o natural Generalmente de origen vegetal
Normas de certificación A menudo vago o ausente ASTM D6400, EN 13432, etc.

 

Comprendiendo la diferencia
Los términos “biodegradable” y “compostable” se utilizan a menudo indistintamente, pero representan impactos ambientales muy diferentes. Los materiales biodegradables pueden descomponerse con el tiempo a través de procesos naturales, pero este proceso puede tardar años y, a menudo, deja microplásticos o residuos tóxicos. Las bolsas compostables, por otro lado, están diseñadas específicamente para descomponerse en un plazo de 90 a 180 días en las condiciones de compostaje adecuadas, dejando solo agua, CO₂ y materia orgánica rica en nutrientes.

¿Por qué son importantes las certificaciones?
Una de las mayores distinciones radica en la certificación. Las bolsas compostables se rigen por estándares claros y verificables como ASTM D6400 o EN 13432, que garantizan una descomposición segura y completa sin contaminación. Sin embargo, las afirmaciones de biodegradabilidad están poco reguladas y, a menudo, carecen de pruebas. Si la sostenibilidad es su objetivo, elegir productos compostables con las certificaciones adecuadas es una decisión mucho más confiable y ecológica

Qué buscar al comprar bolsas ecológicas

Composición del material

Elija bolsas hechas de materiales renovables de origen vegetal como almidón de maíz, PLA (ácido poliláctico) o mezclas de PBAT. Evite las bolsas hechas de plásticos convencionales a base de petróleo, incluso si están etiquetadas como “biodegradables”, ya que a menudo no se descomponen correctamente.

Etiquetas de certificación

Busque certificaciones confiables que garanticen la compostabilidad o biodegradabilidad, como ASTM D6400, EN 13432, OK Compost HOME/INDUSTRIAL o BPI Certified. Estas certificaciones garantizan que la bolsa se descompone por completo dentro de un plazo específico en condiciones definidas sin dejar residuos nocivos.

Uso previsto y resistencia

¿Considera para qué usará la bolsa: comestibles ligeros, productos pesados o residuos de cocina? Las bolsas varían en grosor, resistencia al desgarro y durabilidad. Asegúrese de que la bolsa coincida con su uso para evitar roturas y desperdicios.

Compatibilidad con el compostaje

¿Sabe dónde desechará las bolsas: en casa o en instalaciones de compostaje industrial? Las bolsas compostables para el hogar se descomponen a temperaturas más bajas y en condiciones menos controladas, mientras que las bolsas compostables industriales requieren instalaciones especializadas.

Vida útil y almacenamiento

Las bolsas compostables pueden degradarse si se almacenan incorrectamente. Verifique la vida útil en el paquete y guárdelas en lugares frescos y secos, lejos de la humedad y la luz solar directa para mantener su integridad antes de usarlas.

Impacto ambiental más allá del compostaje

Algunas bolsas tienen una huella de carbono más pequeña o utilizan materiales reciclados en la producción. Investigue las prácticas de sostenibilidad de la marca para apoyar a las empresas que priorizan el medio ambiente durante todo el ciclo de vida del producto.

Precio vs. Calidad

Las bolsas compostables de mayor calidad suelen costar más, pero son más confiables para descomponerse correctamente y mantener la resistencia durante el uso. Evite las opciones demasiado baratas que puedan comprometer las certificaciones o la calidad del material.

Transparencia y reputación de la marca

Elija marcas que compartan abiertamente los detalles de certificación, los procesos de fabricación y los compromisos ambientales. La transparencia es un buen indicador de las afirmaciones genuinas de respeto al medio ambiente frente al lavado verde.

Opciones de reutilización

Algunas bolsas ecológicas están diseñadas para múltiples usos antes de su eliminación. Si desea reducir aún más los residuos, considere las bolsas que equilibran la compostabilidad con la durabilidad para su reutilización.

 

el estandarte
Blog Details
Created with Pixso. Hogar Created with Pixso. Blog Created with Pixso.

¿Son biodegradables las bolsas de plástico compostables? Desmintiendo los mitos

¿Son biodegradables las bolsas de plástico compostables? Desmintiendo los mitos

2025-09-21

Comprender la distinción entre “compostable” y “biodegradable” no es solo una cuestión de terminología, sino la base para tomar decisiones responsables como consumidor. Solo con este conocimiento podemos evitar conceptos erróneos comunes y tomar decisiones que realmente reduzcan la contaminación por plásticos y beneficien a nuestro planeta.

Contenidos

 

¿Qué significa realmente “biodegradable”?

La palabra “biodegradable” se malinterpreta ampliamente. En pocas palabras, un material biodegradable es aquel que puede descomponerse de forma natural con la ayuda de microorganismos (bacterias, hongos o enzimas) con el tiempo.

Sin embargo, el truco está en el plazo y las condiciones. Algunos plásticos etiquetados como “biodegradables” pueden tardar décadas en descomponerse y solo lo hacen en condiciones industriales, no en su patio trasero o en un vertedero.

 

¿Qué hace que una bolsa de plástico sea “compostable”?

Una bolsa de plástico compostable está diseñada para descomponerse en elementos naturales como agua, dióxido de carbono y biomasa en un plazo de 90 a 180 días en un entorno de compostaje. La diferencia clave con los plásticos tradicionales es que las bolsas compostables no dejan residuos tóxicos después de la descomposición.

Para ser considerada verdaderamente compostable, una bolsa debe cumplir con normas reconocidas internacionalmente. Estas incluyen ASTM D6400 (utilizada en EE. UU.), EN 13432 (utilizada en la UE) y certificaciones como OK Compost Home o Industrial, que verifican la compostabilidad en diferentes condiciones.

Como beneficio adicional, la mayoría de las bolsas compostables están hechas de materiales renovables de origen vegetal como almidón de maíz o PLA (ácido poliláctico), en lugar de plásticos a base de petróleo. Esto las convierte en una opción más sostenible desde la producción hasta la eliminación.

Compostable vs. Biodegradable: Diferencias clave

CARACTERÍSTICA BIODEGRADABLE COMPOSTABLE
Tiempo de descomposición Variable (puede tardar años) 90–180 días
Resultado final Puede dejar microplásticos Se descompone en material no tóxico
Condiciones requeridas Naturales o industriales Requiere un entorno de compostaje
Origen del material Sintético o natural Generalmente de origen vegetal
Normas de certificación A menudo vago o ausente ASTM D6400, EN 13432, etc.

 

Comprendiendo la diferencia
Los términos “biodegradable” y “compostable” se utilizan a menudo indistintamente, pero representan impactos ambientales muy diferentes. Los materiales biodegradables pueden descomponerse con el tiempo a través de procesos naturales, pero este proceso puede tardar años y, a menudo, deja microplásticos o residuos tóxicos. Las bolsas compostables, por otro lado, están diseñadas específicamente para descomponerse en un plazo de 90 a 180 días en las condiciones de compostaje adecuadas, dejando solo agua, CO₂ y materia orgánica rica en nutrientes.

¿Por qué son importantes las certificaciones?
Una de las mayores distinciones radica en la certificación. Las bolsas compostables se rigen por estándares claros y verificables como ASTM D6400 o EN 13432, que garantizan una descomposición segura y completa sin contaminación. Sin embargo, las afirmaciones de biodegradabilidad están poco reguladas y, a menudo, carecen de pruebas. Si la sostenibilidad es su objetivo, elegir productos compostables con las certificaciones adecuadas es una decisión mucho más confiable y ecológica

Qué buscar al comprar bolsas ecológicas

Composición del material

Elija bolsas hechas de materiales renovables de origen vegetal como almidón de maíz, PLA (ácido poliláctico) o mezclas de PBAT. Evite las bolsas hechas de plásticos convencionales a base de petróleo, incluso si están etiquetadas como “biodegradables”, ya que a menudo no se descomponen correctamente.

Etiquetas de certificación

Busque certificaciones confiables que garanticen la compostabilidad o biodegradabilidad, como ASTM D6400, EN 13432, OK Compost HOME/INDUSTRIAL o BPI Certified. Estas certificaciones garantizan que la bolsa se descompone por completo dentro de un plazo específico en condiciones definidas sin dejar residuos nocivos.

Uso previsto y resistencia

¿Considera para qué usará la bolsa: comestibles ligeros, productos pesados o residuos de cocina? Las bolsas varían en grosor, resistencia al desgarro y durabilidad. Asegúrese de que la bolsa coincida con su uso para evitar roturas y desperdicios.

Compatibilidad con el compostaje

¿Sabe dónde desechará las bolsas: en casa o en instalaciones de compostaje industrial? Las bolsas compostables para el hogar se descomponen a temperaturas más bajas y en condiciones menos controladas, mientras que las bolsas compostables industriales requieren instalaciones especializadas.

Vida útil y almacenamiento

Las bolsas compostables pueden degradarse si se almacenan incorrectamente. Verifique la vida útil en el paquete y guárdelas en lugares frescos y secos, lejos de la humedad y la luz solar directa para mantener su integridad antes de usarlas.

Impacto ambiental más allá del compostaje

Algunas bolsas tienen una huella de carbono más pequeña o utilizan materiales reciclados en la producción. Investigue las prácticas de sostenibilidad de la marca para apoyar a las empresas que priorizan el medio ambiente durante todo el ciclo de vida del producto.

Precio vs. Calidad

Las bolsas compostables de mayor calidad suelen costar más, pero son más confiables para descomponerse correctamente y mantener la resistencia durante el uso. Evite las opciones demasiado baratas que puedan comprometer las certificaciones o la calidad del material.

Transparencia y reputación de la marca

Elija marcas que compartan abiertamente los detalles de certificación, los procesos de fabricación y los compromisos ambientales. La transparencia es un buen indicador de las afirmaciones genuinas de respeto al medio ambiente frente al lavado verde.

Opciones de reutilización

Algunas bolsas ecológicas están diseñadas para múltiples usos antes de su eliminación. Si desea reducir aún más los residuos, considere las bolsas que equilibran la compostabilidad con la durabilidad para su reutilización.